lunes, 1 de abril de 2013

Itálica

Páginas de Interés:













Temas a tratar:

-Historia: cuándo se creó, quién la creó, aspectos importantes en el pasado, cuándo fue abandonada...

-Costumbres de su época: actividades que se realizaban en la ciudad cuando seguía habitada.

-Construcciones: edificaciones que podemos encontrar en las ruinas e información sobre ellas.

-Situación actual: lo que se conserva hoy en día, programas de visita...

-Condiciones de la zona: clima, suelo, temperatura media...


martes, 5 de febrero de 2013

2ª EVA ACT 6: Usuarios y privilegios

En esta ocasión enseñaré cómo crear una nueva cuenta de usuario estándar con contraseña y como cambiar esa cuenta para darle privilegios de administrador.

En primer lugar iremos al menú de Inicio.


Y al Panel de control, donde tendremos que entrar en la opción "Cuentas de usuario".


Aquí encontraremos la cuenta que estamos usando ahora. Iremos a la opción "Administrar cuentas".


En el menú de "Administrar cuentas" podremos ir a la opción "Crear una cuenta nueva".


Ahora crearemos la cuenta como "Usuario estándar".


Ahora entraremos en la cuenta para modificarla.


Lo primero será ponerle contraseña, para ello le daremos a "Crear contraseña".


Introduciremos la contraseña que queramos y el indicio de contraseña.


Después cambiaremos el tipo de cuenta. 


Al cambiar la cuenta a Administrador le daremos algunos privilegios.

2ª EVA ACT 5: Configurando la red

Hoy enseñaremos a configurar nuestra conexión de red local. Para ello debemos realizar los siguientes pasos:

Ir al icono de red situado en la esquina inferior derecha de la pantalla, hacer click derecho sobre ella y seleccionar la opción "Abrir el centro de redes y recursos compartidos".


En el menú al que accedemos entraremos en la opción "Conexión de área local".


Después entraremos en "Propiedades".


Y en "Protocolo de Internet versión 4"


Después configuraremos nuestra red.
La dirección IP: si la red es local, empezará siempre por 192. 168. Los otros dígitos son independientes para cada lugar de acceso, normalmente el router los asigna automáticamente. 
La máscara de subred: debe ser 255. 255. 255. 0
La puerta de enlace predeterminada: si la red es local, suele ser 192. 168. 1. 1
Las direcciones DNS: son proporcionadas por el administrador de red.


jueves, 31 de enero de 2013

2ª EVA ACT 4: Acelerando el disco duro

Liberador de espacio: es una herramienta del ordenador que te permite limpiar el ordenador de archivos innecesarios, como archivos temporales, archivos en la papelera de reciclaje, etc.
De esta forma podemos acelerar el rendimiento del disco duro.
Para hacerlo debemos seguir los siguientes pasos:

Ir al menú de inicio.


Ir a la barra de búsqueda, escribir "Liberador de disco" y seleccionar la única opción que aparece.


Ahora podremos elegir a qué partición del disco duro le aplicaremos la limpieza.


Una vez elegida, lo siguiente será seleccionar aquellos tipos de archivos innecesarios que queremos limpiar (archivos de la papelera, temporales, de instalación, etc).


Confirmamos y el ordenador se encargará de buscar y eliminar todos los archivos innecesarios









Defragmentación:
Con frecuencia, al guardar un archivo, el disco duro lo guarda en varios fragmentos a lo largo de sí mismo, por lo que para leer ese archivo, la cabeza de lectura del disco tiene que hacer un recorrido mucho más amplio, lo que ralentiza mucho el ordenador.
Al defragmentar una unidad de disco lo que hacemos es que estos archivos "fragmentados" se dispongan todos juntos en el disco duro, lo que mejora su rendimiento.
Para defragmentar nuestro disco duro debemos seguir los siguientes pasos:

Ir al menú de Inicio.



Ir a la barra de búsqueda y escribir "defragmentar". Seleccionar la única opción que aparece.


 En el menú que se nos abrirá podremos seleccionar la partición de nuestro disco duro que queremos defragmentar.

Una vez seleccionada, al darle a la opción "Defragmentar disco", el ordenador se encargará de defragmentarlo, tardará un tiempo.

lunes, 21 de enero de 2013

2ª EVA ACT 3: Asegura tus datos con la copia de seguridad

Ahora voy a enseñar una guía sobre cómo hacer una copia de seguridad para el disco duro, de esta forma si hubiera algún problema con el ordenador, sería más fácil recuperar nuestros archivos personales, que estarán en una partición diferente del disco duro. 

Lo primero será crear una partición en el disco duro que usaremos para la copia de seguridad, para ello primero iremos al menú de inicio.
Y después al Panel de Control, dónde tendremos que coger la opción de "Herramientas Administrativas".

En el menú de "Herramientas Administrativas" tendremos que elegir la primera opción, "Administración de equipos".

En el menú de "Administración de equipos" habrá que seleccionar la opción "Almacenamiento" 

En este nuevo menú encontraremos las particiones que ya están echas en nuestro disco duro y el espacio que tenemos libre. En este será donde creemos la partición.

Para ello habrá que dar click derecho en el espacio sin asignar y seleccionar la opción "Nuevo volumen simple".

Así empezaremos a crear nuestra partición.

 Lo siguiente será especificar el tamaño de esta partición, esto es importante, ya que cuánto mayor sea, más archivos podremos guardar en nuestra copia de seguridad.

 Podremos elegir una letra que dará nombre a la partición, aunque no es realmente importante.

Importante, habrá que formatear la partición, lo que supondrá la pérdida de todo lo que tengamos actualmente en ese espacio. En mi caso está vacía, así que no habrá problemas.

Así terminaremos la partición.

Lo siguiente será volver al panel de control y seleccionar esta  vez la opción "Copias de seguridad y restauración"


Dentro de "Copias de seguridad y restauración" tendremos que entrar en "Configurar copias de seguridad".


Aquí debería aparecer la partición que acabamos de crear previamente. Tendremos que seleccionarla y darle a "Siguiente"


Si queremos hacer una copia de seguridad personalizada (en la que puedes decidir qué es lo que se copia, la configuración de la copia y con qué frecuencia se actualiza) debemos seleccionar "Dejarme elegir" y continuar.


Lo primero que podremos elegir será de qué haremos la copia de seguridad. Lo recomendado es hacerla de los archivos personales, lo que viene seleccionado de forma predeterminada.

También podremos seleccionar cuándo se actualizará la copia de seguridad, si queremos cambiar esto tendremos que seleccionar "cambiar programación"

Al hacer esto podremos elegir la frecuencia con la que se hará, el día de la semana y la hora.

Una vez hecho esto finalizará la copia de seguridad.

2ª EVA ACT 2: DESINSTALANDO PROGRAMAS

¿Cómo desinstalar un programa?
El proceso es sencillo, en primer lugar tendremos que ir al menú de inicio y seleccionar el panel de control, tal como hicimos para instalar manualmente un driver.



Después en el panel de control debemos fijarnos en la opción "programas", justo dentro de esta podemos ver otra que pone Desinstalar un programa, debemos entrar en esta opción.



Al entrar podremos ver todos los programas que tenemos instalados ordenados alfabéticamente.



Simplemente es cuestión de encontrar el programa que deseamos desinstalar, hacer click derecho sobre él y darle a "Desinstalar"



Una vez hecho esto el programa ya debería estar desinstalado.