martes, 25 de septiembre de 2012

Preguntas Informática


Preguntas PC:

1: ¿Qué me recomiendas para mi PC, un Solid State Driver o un disco duro tradicional? Dime las ventajas e inconvenientes de cada uno?
Depende mucho de lo que tú prefieras, el SSD es considerablemente mejor, más rápido, silencioso y sin vibración; pero en contra tiene que es más caro que los discos duros normales, y su duración estimada es menor que la del disco duro, además ante un posible fallo pierdes de forma prácticamente segura todos tus datos. Te lo recomiendo si tienes un ordenador de sobremesa, que no vas a mover mucho y para el que necesites velocidad.
Si lo que quieres es algo más normal y asequible, mejor el disco duro tradicional, que aunque es algo menos eficiente, es más barato y probablemente, más duradero.

2: ¿Podría darme alguna información sobre los procesadores i5?
Son los procesadores de gama media de la gama Intel Core y se siúa entre los básicos Core i3 y Core i2 y los de gama alta Core i7 y Xeon. Mejoran considerablemente la velocidad y fluidez del ordenador, así como la calidad de imagen utilizando tecnología de Intel como Turbo Boost, CVT HD o Hyper-threading. Aunque resultan algo caros: el precio es de unos 175-220€, mientras que un procesador básico suele costar alrededor de 50€.


3: ¿Qué potencia consume un microprocesador i7? ¿Y un Atom?
Un microprocesador i7 consume hasta 270 Vatios.
Un Atom consume entre 0'6 y 2'5 Vatios.


4: ¿Hay alguna razón para ampliar de 4GB a 8GB la RAM de un ordenador si le voy a instalar Windows 7 en la versión de 32 bit? Si la amplio ¿Qué versión de Windows 7 debería usar para aprovecharla?
La memoria del sistema operativo Windows 7 está limitada a 4GB, por lo que no serviría de nada ampliarla, la memoria adicional sería demasiado para el sistema de 32 bit. Si lo amplías, es recomendable instalar la versión Windows 7 de 64 bit, que sí admite esta memoria y puede aprovecharla.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Trabajo informática (Hardware) Parte 2

Elementos básicos de un PC (Parte 2/2):



Tarjeta gráfica
Tarjeta gráfica: es una tarjeta de expansión para un ordenador, encargada de procesar los datos provenientes del procesador y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Sus componentes principales son la GPU (unidad de procesamiento gráfico), la memoria gráfica, el RAMDAC (conversor de señal digital a analógico de memoria RAM), las salidas, los interfaces con la placa base, los dispositivos refrigerantes y la fuente de alimentación.



Disco duro


Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil (al igual que la memoria RAM) que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada disco, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura o escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por el movimiento de los discos de los discos.



Fuente de alimentación


Fuente de alimentación: es un dispositivo que transforma la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua de menor voltaje para alimentar los distintos circuitos del ordenador. Pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales o conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más propensa a averías.


sábado, 22 de septiembre de 2012

Trabajo informática (Hardware) Parte 1

Elementos básicos de un PC (Parte 1/2):




Placa base: también conocida como placa madre, es la tarjeta principal del ordenador, a la cual se conectan todos los elementos del mismo. Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. Pueden clasificarse en función de varios criterios, como son los procesadores para los que están hechas (AMD o Intel); el formato o tamaño de la misma (ATX, BTX, DTX...); o los tipos de buses (espacios para transporte de información / energía) que posee (de datos, de dirección, de control...).





Procesador o CPU: es el componente principal del ordenador. Interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Proporciona la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y es imprescindible en cualquier ordenador. Es probablemente, el elemento más importante después de la placa base. Al calentarse con suma facilidad, debe llevar incorporado un ventilador que lo refrigere.
               



Tarjeta de memoria RAM: es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil. Las primeras tarjetas fueron diseñadas únicamente para usarse en ordenadores, pero hoy en día las tarjetas de memoria están presentes en muchos otros dispositivos electrónicos (cámaras, móviles, videoconsolas...). Incluso hay formatos diseñados específicamente para ser pequeños, móviles y perfectamente extraíbles, como es el caso de las tarjetas SD.


miércoles, 19 de septiembre de 2012