Preguntas PC:
1: ¿Qué me recomiendas para mi PC, un Solid State Driver o un disco duro tradicional? Dime las ventajas e inconvenientes de cada uno?
Depende mucho de lo que tú prefieras, el SSD es considerablemente mejor, más rápido, silencioso y sin vibración; pero en contra tiene que es más caro que los discos duros normales, y su duración estimada es menor que la del disco duro, además ante un posible fallo pierdes de forma prácticamente segura todos tus datos. Te lo recomiendo si tienes un ordenador de sobremesa, que no vas a mover mucho y para el que necesites velocidad.
Si lo que quieres es algo más normal y asequible, mejor el disco duro tradicional, que aunque es algo menos eficiente, es más barato y probablemente, más duradero.
2: ¿Podría darme alguna información sobre los procesadores i5?
Son los procesadores de gama media de la gama Intel Core y se siúa entre los básicos Core i3 y Core i2 y los de gama alta Core i7 y Xeon. Mejoran considerablemente la velocidad y fluidez del ordenador, así como la calidad de imagen utilizando tecnología de Intel como Turbo Boost, CVT HD o Hyper-threading. Aunque resultan algo caros: el precio es de unos 175-220€, mientras que un procesador básico suele costar alrededor de 50€.
3: ¿Qué potencia consume un microprocesador i7? ¿Y un Atom?
Un microprocesador i7 consume hasta 270 Vatios.
Un Atom consume entre 0'6 y 2'5 Vatios.
4: ¿Hay alguna razón para ampliar de 4GB a 8GB la RAM de un ordenador si le voy a instalar Windows 7 en la versión de 32 bit? Si la amplio ¿Qué versión de Windows 7 debería usar para aprovecharla?
La memoria del sistema operativo Windows 7 está limitada a 4GB, por lo que no serviría de nada ampliarla, la memoria adicional sería demasiado para el sistema de 32 bit. Si lo amplías, es recomendable instalar la versión Windows 7 de 64 bit, que sí admite esta memoria y puede aprovecharla.